jueves, 19 de julio de 2012

Lesiones importantes de la mama.

Cáncer de mama
80% de las mujeres después de los 40-65 años.
Los índices de alto riesgo incluyen lo siguiente:
-Cáncer extirpado previamente          
-Historia familiar de cáncer
-Nódulos en la mama
-Mujeres jóvenes que toman anticonceptivos con nódulos recurrentes de la mama.

Se debe saber que cualquier nódulo palpable de la mama puede ser por un carcinoma.
Los nódulos cancerosos son firmes, duros e indoloros.

El carcinoma acorta y endurece los tabiques fibrosos de la mama que es lo que produce hoyuelos en la piel. Más tarde, puede, puede dificultar el curso de la linfa produce engrosamiento de la piel (piel de naranja).
Se observa retracción del pezón. Si la neoplasia invade el sistema de conductos se observa flujo purulento o hemático a nivel de los pezones (característico del carcinoma intracanicular).
La lesión no es sensible a la presión a menos que sea un cáncer inflamatorio.

Debe tenerse en cuenta que los ganglios duros y aislados en la región axilar y supraclavicular indican carcinoma avanzado o de rápido desarrollo.

Los signos físicos característicos del carcinoma solo aparecen cuando la lesión lleva cierto tiempo de evolución.
Cáncer InflamatorioAlgunos cánceres de mama se asemejan mucho a lesiones inflamatorias. Puede haber dolor, fiebre e hipersensibilidad, intensamente rojo sobresaliente y sensible. Este cáncer es más común en mujeres premenopáusicas y puede desarrollarse durante el embarazo. No buen pronóstico.

Papiloma Intracanicular en conducto
Enfermedad de Paget Este enfermedad afecta 1 y 4 de cada 100,000. Se manifiesta por una excoriación granulosa del pezón o por una lesión seca y escamosa que sangra fácilmente al contacto unilateral. Puede llegar a afectar toda la areola. Siempre se acompaña de carcinoma subyacente.

Papiloma Intracanicular 
Es un tumor que se presenta en los conductos galactóforos. Es característica la aparición de sangre por el pezón. Se puede palpar el conducto dilatado o el pequeño tumor o un cordón delgado que se extiende en sentido radial por el tejido mamario.

Fibroadenoma de la mamaEs la presencia de un tumor duro en la mama de las mujeres jóvenes. Formado por un tejido fibroso y granular. Es el tumor benigno más frecuente y se dice que es causado por aumento de sensibilidad de un foco mamario a los estrógenos.
Suelen ser solitarios, duros, indoloros y se mueve libremente. Está encapsulado y no adherido a la piel.


Mastitis Quística Crónica
Este proceso produce nódulos únicos o múltiples difusos en ambas mamas.  Un estimado de 30-60% de las mujeres padecen de esta condición que es frecuente entre las edades de 35 a 50 años.
En ocasiones solo se afecta un cuadrante. Hipersensible a la palpación. Dolorosos.
Son hormono-dependientes ya que su volumen e hipersensibilidad varían por etapas del ciclo menstrual y no es cancerosos.

Necrosis Grasosas 
Puede producirse a cualquier edad, generalmente se observa en mamas voluminosas y grasas. La aparición del nódulo puede ir precedida por traumatismo, pero no es obligatorio. Puede haber retracción de la piel y del pezón, fácilmente se confundo con neoplasia. El proceso inflamatorio puede producir hipertrofia de ganglios axilares.

Traumatismo de la mama
No se ha demostrado que el traumatismo sea factor importante en el desarrollo del cáncer mamario.
Cuando un traumatismo de la mama ha sido suficientemente intenso para producir lesión la hemorragia y el hematoma de la mama dan signos físicos manifiestos. Frecuentemente se presenta una masa voluminosa e hipersensible.
Edema, hinchazón y equimosis a veces afecta toda la mama. A los pocos días viene los cambios de color de la piel.

MastitisEs la reacción inflamatoria del tejido mamario. Es muy frecuente durante la lactancia. La mama está afectada roja e hipersensible. Suele haber infarto de ganglios axilares. Debe siempre considerarse un carcinoma inflamatorio.
Puede hacer mastitis en relación con la pubertad y la parotiditis.





No hay comentarios:

Publicar un comentario