viernes, 22 de junio de 2012

Examen Físico: Oído

La inspección del oído comienza con la porción más externa  del aparato auditivo.

Oído Externo: Pabellón Auricular
Se considera la coloración de la piel (Palidez, anemia. Rojizo Fugaz, policitemia. Cianosis.) Así como el aspecto de la misma, presencia de nódulos, lesiones, trayectos fistulosos y anomalíos morfológicas.
Pabellón Auricular













Oído Medio.
Es una cavidad llena de aire que contiene una cadena de tres huesecillos: martillo, yunque y estribo, que transmiten el sonido desde la membrana timpánica hasta la ventana oval del oído interno.
No tiene pelo y es más sensible al dolor lo que permite el valor diagnóstico al examinar.
Se deben señalar la presencia de pústulas, tumefacciones, y puntos dolorosos como en la otitis media y en la mastoditis.

Otoscopía
Para efectuar el examen, se usa un otoscopio, que es un instrumento con una fuente de luz y un juego de conos (o espéculos) de distinto diámetro. La técnica a utilizar es halando la oreja hacia atrás, arriba y afuera. Se utiliza para examinar el conducto auditivo externo y el tímpano.
La membrana timpánica, en condiciones normales, se ve de color gris perlado, algo translúcida. Si la membrana timpánica tiene aspecto opaco o enrojecido del tímpano es por la presencia de una inflamación del oído medio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario