¿Qué es la Semiología?
Llamada también Semiótica. 
Es una de las ramas de la medicina que se encarga del estudio y la identificación de las manifestaciones de determinada enfermedad. 
Semiotécnica o Clínica Propedéutica: 
Es un sistema ordenado de métodos, saberes, disciplinas y procedimientos de los que se vale el médico para observar los signos; así mismo ayudando a clasificar y separar de acuerdo a la relevancia de estos para proceder al diagnóstico adecuado. 
Síntoma
Son las manifestaciones y trastornos subjetivos que el pacientre presenta percibidos exclusivamente por el paciente y que el médico sólo puede descubrir por medio del interrogatorio. 
Signo
Son las manifestaciones y trastornos objetivos, físicos (caquexia, esplenomegalia, eritema ...) o químicos (hiperglucemia, ictericia, albuminuria ...) que el paciente presenta descubierto por el médico mediante el examen físico y métodos complementarios de diagnóstico. 
Síndrome 
Conjunto o serie de síntomas y signos relacionados entre si genética, etiológica y patogénicamente que existen en un momento dado y definen un estado morboso. 
Cuando un conjunto de síntomas obedece a una sola causa se constituye una enfermedad. 
Signo Patognomónico o Patognóstico 
Es el signo que demuestra de manera absoluta la exitencia de una enfermedad. 
Diagnóstico 
(del griego -Diagnostikós- del prefijo día ''a través'' y gnosis ''conocimiento''.)
Consiste en la identificación mediante el análisis que se realiza sobre la base de datos y hechos recogidos ordenados sistemáticamente para determinar una enfermedad, pronóstico y tratamiento. 
Catamnesis Serie de datos que pueden suministrarse de un enfermo una vez concludio su estudio y tratamiento. 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario